miércoles, 31 de octubre de 2018

51. Nombres de otros pueblos

51. Nombres de otros pueblos 

FAGECA

1. En castellano se escribía Facheca, ya que en castellano la "g" suena como "ch".

2. Como curiosidad, el nombre de “Fageca”, algunos lo relacionan con el latín “fagus”, que significa “haya”, porque había muchas hayas por la zona. En mozárabe, haya se dice “fayo”. 

3. “A Alfaro, la llamaban los moros “Fagireca”, o “collado de Reca”, de donde se supone ha tomado el nombre Fageca, aunque hay poca seguridad sobre eso”. (PICO BERNABEU, Manuel - “Balones, històries, costums i retalls del meu poble”, 1995)

4. Carme Barceló Torres en "Toponimia arábica del País Valencià: alqueries i castells, 1983" dice: "La documentació és molt tardana per a dir-ne alguna cosa amb fonament. Escolano diu que "los moros en su lengua a Facheca la llamaron Fegireca, que es decir el collado de Reca''. De ser certa la notícia estaríem davant l'àrab /fájj/ **collado'', amb algun mot que no sabem".

5. Escolano dice que le llamaron “Fegireca” o “Fagireca”, pero esto lo desmiente tajantemente Corominas diciendo: “eso no tiene más fundamento que una de las fantasías del charlatán de Escolano”. Corominas se basa en que no es posible que la “r” se perdiera para dar “Fageca”. Acaba diciendo: “Realmente es muy difícil que Fageca pueda venir de la lengua de los moros, o al menos del árabe, porque la terminación –eca sería inexplicable en árabe”.





6. A pesar de todo lo dicho, Corominas sigue analizando la etimología de Fageca, llegando a la conclusión de que Fageca puede tener raíz árabe argelina, y vendría de “fağğâh” (“herir en la cabeza”, “abrir la cabeza”) y de “fağeha” (“herida, golpe, hachazo”), aludiendo a que el llano donde está Fageca es como una grieta entre las sierras de Serrella y Alfaro.

"(Coromines) en cuanto a Fageca, se inclina por el árabe de Argelia “FAGEHA” (en los nombres catalanes no es raro que la “h” se convierta en “k” “FAGEKA”. El sentido es “herida, tajo, hachazo”, y eso “es bueno semánticamente para el llano de Fageca, gran grieta entre la Serrella y la sierra del Faro-Tollos-Alcalá”. (ESPINÀS, Josep Mª – A peu pel Comtat i la Marina, 1998)

7. Coromines también dice:

"El mot "fetget" seria romànic, en forma mossàrab, i emparentat amb els nombrosos noms de llocs insulars i continentals que contenen el llatí: FAEX, -CIS (solatge, residu, rebuig, escòria, cagaferro): d´un nom collectiu FAECETUM.

Els derivats de FAEX es troben en abundància (...) en d´altre la intervenció de l´arab va a cambiar la "c" (so estrany a l´àrab) en "g" (....) FAGECA (FAECEM EQUAE, "femades d´egua?", i en tot cas pot ser dissimilació de FEGECA"

8.“En la convocatoria de la aljama de la Vall de Seta, realizada el 6 de marzo de 1356, en "lo Toçal del Port de Seta",entre los asistentes, a los vecinos de Fageca les dicen vecinos de Hiecha según relata María Luisa Ledesma Rubio en 1989 en su libro: “La fiscalidad mudéjar en Aragón”.

9. En el Censo tributario de 1602 vemos que aparece Setcheyaca y desaparece Facheca. 

10. Henry Lapeyre, en su "Geografía de la España morisca" también habla de Setcheyaca en la Val de Seta al tiempo que omite cualquier referencia a Facheca o Fageca. ¿Tal vez se referían a Fageca como Setcheyaca?


CASTELL DE CASTELLS

1. “Castell de Castells aparece por primera vez citado el 16 de abril de 1244, en el pacto del Pouet, dado en Alcalá. Le llaman “Castiel” en castellano y “Kaztal” en árabe”. (GUERRI, Jaime – Historia de Castell de Castells, 2006)

2. En vez de "Kaztal", en otros sitios, "Qastal"

3. El nombre de Castell de Castells es por el río Castells, no por “castillo de castillos”, “al pueblo se le citaba como el castillo del río Castells”, señala Jaime Guerri en su Historia de Castell de Castells.

4. Castell de Castells se llamaba simplemente Castell hasta el siglo XIV. En el siglo XIV pasó a llamarse “Castell de Castell”, y hasta 1590, no aparece con el nombre de “Castell de Castells”.

5. “En 1574, según Sanchis Sivera, en “Nomenclator geográfico – eclesiástico de los pueblos de la Diócesis de Valencia”, la población se llamaba “Alcudia de Castell de Castells”. (GUERRI, Jaime – Historia de Castell de Castells, 2006)


TOLLOS

1. Dice Abelardo Herrero Alonso en “Toponimia premusulmana de Alicante a través de la documentación medieval”:
"El topónimo Tollos denomina una población situada en la falda del Tossal, monte de 773 m. de altitud, cercana a la carretera Alcoy-Benisa. Pero también designa a veces el río que recorre la Valí de Seta, sin duda porque tiene su nacimiento en Tollos, y de ahí lo de «río de Tollos». A nivel de documentación, hallamos registrado el topónimo a mediados del siglo XIII: 1244 «Tollo» También el Repartiment se hace eco de esta voz geográfica: 
-1248 (Donación de Jaime I en favor de Pedro de Lérida y otros siete compañeros) «...tibí P. de llerda, V iovatas; et unicuique aliorum, lili iovatas in termino de Toyllo, alcheria de Seta» 
-1268 (Donación. a Gonzalo Ferrando) «...VIII iovatas terre in Tollo, inter Serrellam et Fontavaram» 

2. En el s. XVI, al erigirse la parroquia de Benimasot, se le dio por anejo el lugar de «Tollo», habitado por moriscos (SANCHIS)

3. En la época de Escolano figura «Tollo» entre los pueblos del «valle de Ceta» Todavía las Trovas de Mosén Febrer escriben «Tollo». 

4. La forma pluralizada Tollos es muy tardía: el padrón demográfico de hacia 1735 adjudica a «Tollos» 13 vecinos (CAMARENA). En 1795 Cavanilles asigna para «Tollos» un total de 40 vecinos

5. Las escasas grafías documentales de época temprana son suficientes para esclarecer la etimología del topónimo: nos hallamos ante un importante elemento de substrato prerromano, la voz “tullos”, que algunos autores han considerado céltica, generadora de vocablos diversos en países del occidente europeo: El catalán toll 'hoyo o lugar profundo en un 'río', 'charco', 'tojo', 'gorg', y el castellano dialectal “tollo” (mismo significado) guardan, en opinión de Corominas, evidente relación con el antiguo irlandés “toll “'hueco', 'agujero', con el gales twll, y con el bretón toull 'agujero' [y estamos dentro del mundo geográfico de lo céltico). Todos estos vocablos nos remiten a una base antiquísima “tullos” con una forma más arcaica aún, “tukslos”, emparentada con el eslavo antiguo “is-tüknati”, 'excavar' . (…) El topónimo alicantino acusa la presencia de un elemento mozárabe: la conservación de-o (final) en territorio donde—lógicamente—debiera haber caído. La forma “tollos” no corresponde al plural de toll [que exige tolls], sino al de “tollo” (Tollo en la documentación). (…)

En cuanto a la grafía «Toyllo», nada hay que objetar: frecuentemente los escribas medievales ponen (y) ante (II). («Coteylas», «Coteillas», «Coteilas», para el topónimo Cotellas. Asimismo la grafía «Torbayllos» en topónimo TURBALLOS; no constituye, por tanto, un elemento perturbador de cara a la etimología)"

6. En 2020, Gonzalo Mateo Sanz, en su libro "Topónimos y apellidos españoles de origen ibérico o pre-latino" señala un origen íbero o preromano al topónimo de "tollos". Vendría de "ato-olho" que significaría: "multitud de avena". 


BENIMASSOT

1. Benimasot pasó a llamarse Benimassot el 22 de diciembre de 1993.

2. Sobre el nombre de Benimassot, dice Míkel de Epalza:


3. “Benimassot, en los documentos antiguos aparece con diversos nombres : “Benimznet”, “Benimaçot” (en 1448), “Benimaznut”. (PICO BERNABEU, Manuel - “Balones, històries, costums i retalls del meu poble”, 1995)

4. “Nada menos que 68 topónimos de municipios valencianos derivan de un nombre de persona de origen árabe,53 entre los que destacan los 47 que empiezan por un derivado de bani (ben-, bena-, bene-, beni-, vila-, vina-), ‘hijos de’, ‘los de’, que designa los descendientes de una misma familia o clan (Barceló, 2010: 92)”. (MEMBRADO TENA, Joan Carles – Análisis y comparación de la semántica de los nombres de municipio de Valencia y Aragón, 1990)

5. En 2020, Gonzalo Mateo Sanz, en su libro "Topónimos y apellidos españoles de origen ibérico o pre-latino" señala un origen íbero o preromano al topónimo de "benimasot". Vendría de "ben-ima-sot" que significaría: "el hondo del canal principal". 


EL BARRANC DE MALAFÍ.

1. "Barranc de Bellafí contra Barranc de Malafí"

El barranco fue la vía de comunicación por donde millares de musulmanes rebelados salieron hacia el exilio. Después del decreto de expulsión, unos 17000 sarracenos se amotinaron alrededor de montaña del Cavall Verd. La rebelión se aplacó definitivamente en la Batalla de Petracos. La batalla entre fuerzas desiguales –por un lado los moriscos, que se encontraban mal armados, cansados, desnutridos y sedientos por meses de sitio; enfrente de ellos un ejército cristiano despiadado, organizado y bien armado- puso fin a la rebelión del Cavall Verd.

Según el informe de Cristobal Sedeño, Gobernador de Denia, el 21 de noviembre de 1609, en la batalla de Petracos murieron 4000 moriscos y 11364 fueron capturados. Durante el tortuoso trayecto hasta el puerto de Denia y en los días de espera para organizar la expulsión, murieron 1300 moriscos más. Además, unos 1000 chiquillos y chiquillas fueron arrebatados de sus padres durante el trayecto al puerto de Denia y Jávea. Al final, embarcaron 9864 moriscos supervivientes entre el 6 y el 20 de diciembre de 1609.

Curiosamente el topónimo del barranco ha variado, pasando de la antigua denominación de barranc de Bellafí (de “bell fí”) al actual de barranc de Malafí (de “mal fí”)

Uno de los mapas más antiguos que se conocen del reino de Valencia está editado en 1584, es obra de Abraham Ortelius y allí aparece el Barranc de Bellafí. Los mapas posteriores (1595, 1606, 1634, 1636 y 1705) continuaron llamándole al barranco con el nombre de Bellafí”


2. "Ansi mesmo otros cincuenta Christianos de las villas de Unil i Peñaguila a diez de nouiembre entraron por el barranco de Bellafi (que otros llaman de Malafi) a hazer alguna suerte en los moriscos; y lleuando por cabo a Juan Fenollar cauallero de Peñaguila, hizieron una buena presa de ganado menudo\". (ESCOLANO, Gaspar - Decada primera de la historia de la insigne y Coronada ciudad y Reyno de Valencia, 1610)

3. “Coromines dice que el nombre viene de “valle ficuum” (vall de les figueres)”

4. “También se llamó Malefig y Malefic”


QUATRETONDETA

1. Cuatretondeta pasa a llamarse Quatretondeta el 11 de mayo de 1992.

2. “Los nombres de municipio a partir de corral son: Quatretonda, de corte rotunda, ‘cuadra redonda’. (MEMBRADO TENA, Joan Carles – Análisis y comparación de la semántica de los nombres de municipio de Valencia y Aragón, 1990)

3. Joan Carles Membrado Tena hace constar que Quatretondeta es diminutivo de Quatretonda, al igual que Billeneta es diminutivo de Villena

4. CUATRITONDA, ANTIGUO NOMBRE DE QUATRETONDETA

“Fray Bartolomé de los Ángeles, fue visitador de moriscos del obispado de Valencia e hizo diversas visitas en los años 1528 y 1529.
Denuncia que: “En el arraval de la morería de Gandía, Xativi, un hijo çircunçidado; llevolo su mujer a çircunçidara Alcalá (Alcalá de la Jovada), lugar de mosen Cataalá, porque estaba ally su padre della a la sazon, y agora hace mudado Cuatritonda dicta de l´Almirante (Cuatretondeta), en la vall de Çeta”. (VIDAL BELTRÁN, Eliseo – El cuaderno de un visitador de moriscos)


BALONES

1. Según Abelardo Herrero Alonso "el nombre se debió conservar entre las gentes mozárabes y no sufrió alteración en boca de los musulmanes (...) el radical "BAL" es prerromano y se halla presente en numerosas voces geográficas de muy probable origen prerromano (...) la desinencia "ONES" es muy característica de de gentilicios prerromanos"

2. “Balones, del ár. banuna, es un ‘lugar placentero’ (Coromines, II, 329)”. (MEMBRADO TENA, Joan Carles – Análisis y comparación de la semántica de los nombres de municipio de Valencia y Aragón, 1990)

3. “El topónimo no desvela fácilmente su explicación etimológica, pero tiene todos los visos de constituir una voz de ascendencia prerromana, así por radical como por sufijación. El radical BAL- se halla presente en numerosas voces geográficas de muy probable origen prerromano a lo largo y ancho de nuestra geografía: Balaitous, Balares, Balocás, Balocos, Balouta, Balbases... La lista se puede hacer larguísima. No quiero con esto decir que toda voz geográfica de radical BAL- esté postulando fundamento prerromano. El árabe ha originado numerosos topónimos de esta misma raíz, en base a formantes como “balad” ('camino'), “ba'l” ('secano'), “Abü-l” (formante en nombres de persona), etc.; digo simplemente que muchas voces geográficas de este radical se nos presentan como prerromanas.

Por otra parte la desinencia-ONES es muy característica de gentilicios prerromanos: Pelendones, Berones, llercaones ollercavones, Vascones, Autrigones, Vetones, Lusones, Ausones... Esta posible relación de nuestro topónimo con gentilicios prerromanos pudiera resultar gratuita y sin fundamento—objetable desde la perspectiva de la simple coincidencia fónica—, si no contara con la generosa ayuda de la arqueología: Por la arqueología conocemos importantes vestigios de cultura ibérica en Balones, con testimonios cerámicos aislados y el importante establecimiento de la Partida Pixócol, en el Collado del Zurdo, donde además de cerámica campaniense foránea han aparecido importantes restos escultóricos: los conocidos como Toros o Bicha de Balones (33).

Llama la atención en la estructura toponímica la presencia de “-E” final conservada, en una zona donde, lógicamente, debiera haber desaparecido.

Este hecho de la conservación de “-E” final entre los mozárabes es una prueba más de la pervivencia de una voz arcaica en nuestro topónimo”. (HERRERO ALONSO, Abelardo - Toponimia premusulmana de Alicante a través de la documentación medieval)

4. En 2020, Gonzalo Mateo Sanz, en su libro "Topónimos y apellidos españoles de origen ibérico o pre-latino" señala un origen íbero o preromano al topónimo de "balones". Vendría de "bal-on-aiz" que significaría: "peñas junto al valle". 


MILLENA

1. “Millena” es topónimo romano (Villae de Aemilio)

2. En 2020, Gonzalo Mateo Sanz, en su libro "Topónimos y apellidos españoles de origen ibérico o pre-latino" señala un origen íbero o preromano al topónimo de "millena". Vendría de "mill-ena" que significaría: "que tiene molino". 


TRAVADELL

1. “Travadell viene de “trauah”, que en árabe es “cosa llana”. (ESCOLANO, Gaspar - Décadas de la historia de la insigne y coronada ciudad y Reino de Valencia, tomo V, sobre 1600) 


GORGA

1. “Gorga significaría “lugar de aguas” en la lengua de árabes. Otros estudiosos del tema apuntan que se trata de una corrupción del nombre latino “gurgu” denominación que recibía un clot de agua donde la corriente se encharca y se amansa. Hay quien afirma que el nombre podría ser anterior, es decir, ibérico. Sea como sea la cuestión de la toponimia, el muy cierto es que no encontramos el nombre de Gorga, como ya se ha dicho, hasta después de la Conquista. No hay ningún documento anterior”. (página web de Gorga)

2. “El contenido semántico de Gorga y Tollos es el mismo que el de sus sinónimos en catalán: gorg, ‘hoyo de un río que ralentiza el curso’ (IV, 368) y toll ‘charco’ (VII, 285)”. (MEMBRADO TENA, Joan Carles – Análisis y comparación de la semántica de los nombres de municipio de Valencia y Aragón, 1990

3. “Desde el punto de vista etimológico Gorga exige una base romance gorga, 'garganta', 'hoyo profundo en un río o torrente', que tal vez no sea sino una variante de gorg (GORGO), si bien F. de B. Moll lo hace derivar del latín “ gürga”, de idéntico sentido” (…) “F. Simonet menciona entre las voces usadas por los mozárabes GÓRGO, que considera de probable origen aragonés, frente al catalán “gorg”, y propone como base etimológica el latín “gurges”, 'abismo', 'lugar profundo en el agua' (SIMONET). (..) “El gorgo, como realidad hidrográfica, es característico de la zona valenciano-alicantina: son nacimientos de agua bastante profundos, que generan charcas rodeadas de abundante vegetación”. (HERRERO ALONSO, Abelardo - Toponimia premusulmana de Alicante a través de la documentación medieval)

4. En 2020, Gonzalo Mateo Sanz, en su libro "Topónimos y apellidos españoles de origen ibérico o pre-latino" señala un origen íbero o preromano al topónimo de "gorga", que significaría: "poza" o "estanque". 


L´ABDET

1. Es un nombre que procede del árabe "Al -´Abâdt", que significa "Las devotas"

En 1502 un título de posesión da a Alonso de Cardona los lugares de Aljofra, Alafdet y Florent.

2. En 2020, Gonzalo Mateo Sanz, en su libro "Topónimos y apellidos españoles de origen ibérico o pre-latino" señala un origen íbero o preromano al topónimo de "l´abdet". Vendría de "aba-dets" que significaría: "el trabajo del río" o "el trabajo de las colmenas". 


ARES DEL BOSCH

Antiguamente se llamaba "Ares de Penáguila". En 1485, Gabriel Bosch, llamaba a "su propiedad" así.


CAIROLA

1. Dice Abelardo Herrero Alonso en “Toponimia premusulmana de Alicante a través de la documentación medieval”:
“A nivel de interpretación filológica, J. Asín Palacios incluye el topónimo Cairola entre los de probable origen árabe. Creo que anda más acertado J. Corominas, al alistar esta voz geográfica entre las de naturaleza mozárabe. Y es evidente que el topónimo lleva el sello de lo mozárabe: el diptongo -Al-, por una parte, y el sufijo -OLA, por otra, remiten la voz geográfica a una etapa arcaica del romance” (….) “Pero si hago figurar Cairola en este epígrafe de lo prerromano, es porque advierto en esta voz geográfica un radical netamente prerromano: CARIU- (habida cuenta de la transformación metatética sufrida por el topónimo (Cariola > Cairola). Tanto Cairola como Querola entroncan con lenguas prerromanas en razón de un mismo elemento de substrato: el vocablo “kariu” ('peña', 'peñasco', 'roca'), que deja en catalán el sustantivo antiguo “quer” ('peña', 'roca grande'), documentado en 1306 y con abundantes muestras de representación toponímica. Hermano filológico de quer es quera (“karia”, 'peña', 'roca). Pues bien, de quera parte el diminutivo romance querola, origen de Querola y de Cairola, representante esta última forma de un proceso de mozarabización.
Nuestro Querola alicantino corresponde hoy a una partida, pero en otro tiempo denominaba un castillo situado cerca de Tollos y colindante con La Valí de Seta. Aparece en la documentación moderna bajo las formas «Querola», «La Querola», «Laquarola» (SANCHIS), y también con la denominación arabizada “Alquerola” (FIGUERAS PACHECO).

2. P. Guichard nos ha dejado interesantísimos datos documentales del siglo XIII, que es necesario volver a recoger: 
-1244 o 1245 (Pacto de Alcalá): entre los castillos de Al-Azraq se menciona el «castrum de Djurulash»
-1257 (Al-Azraq exige una peyta de 600 besantes en) «Seta» y «Cerolles» 
-1258 (Arriendo a Gonzalo Ferrando de los réditos reales por los castillos de «Seta» y «Cherolis» 
-1268 (Donación al mismo de ocho jovadas de tierra en «Cherolas»
- 1270 (El rey otorga a Dona Bella y su hijo Roger de Lauria el «castrum de Seta et Cherolles»

3. Pierre Guichard, por su parte, en un artículo titulado “Los castillos musulmanes del norte de la provincia de Alicante”, dice: “(…) este castillo, situado cerca de Tollos, y cuyo término lindaba con el de Seta, y al parecer se confundía con este último. Se considera generalmente que se trata del despoblado de la Careola o Cairola, situado a 2 km al oeste del lugar de Beniaya, del valle de Alcalá. Sin embargo, este poblado parece haber pertenecido más normalmente a dicho valle, y forma parte de una unidad geográfica distinta a la del valle de Seta. Además, cabría preguntarse por qué su término fue segregado de la unidad inicial, constituida en señorío para Roger de Lauria y su madre. Por fin, la topografía de la Careóla de Beniaya corresponde mal al esquema acostumbrado de los husun o castra musulmanes de Valencia”.

4.  Desaparece luego la pista del topónimo durante algunos siglos. Pero lo volvemos a encontrar en documentos eclesiásticos del XVI, concretamente en 1574: «En el valle llamado de Alacalá —escribe Sanchis Sivera- al crearse la iglesia de Jovada, que después se llamó también Alcalá, se le anexionaron varios lugares, entre ellos La Querola, que tenía entonces doce casas habitadas por cristianos nuevos, según se dice en el arreglo de parroquias del Beato Patriarca hecho en 1574» (SANCHIS,). A raíz de la expulsión de los moriscos debió quedar despoblado el lugar”.

5. Just Sellés dice: “Poco se sabe del hisn Jurulash (castillo de Cheroles) que menciona el Pacte del Pouet, tan sólo que pertenecía al antiguo término de Seta, concretamente al lloc de Tollos, entre Serrella i Fontavara, según reza un documento de 1258. Las escasas referencias documentales acerca de este castillo musulmán son del tercer cuarto del siglo XIII y en todas ellas aparece ligado al castillo de Seta. Me consta que algún historiador ha buscado sus ruinas en la sierra de Alfaro, entre Tollos y el despoblado de La Queriola, aunque sin éxito”. 

6. José Hinojosa Montalvo en su “Diccionario de historia medieval” señala: “Cheroles, Castillo de: También citado como Yurulas. En el pacto de Alcalá entre Jaime I y Al-Azraq (abril 1244-1245) se menciona un castrum de Djurulash. Hay documentación hasta 1270. Está situado cerca de Tollos: se le considera como un despoblado de la Careola o Cairola, 2 km. Al oeste del lugar de Beniayra, en el valle de Alcalá”


BENIARDÁ

En 2020, Gonzalo Mateo Sanz, en su libro "Topónimos y apellidos españoles de origen ibérico o pre-latino" señala un origen íbero o preromano al topónimo de "beniardá". Vendría de "beni-ard-da" que significaría: "monte que tiene viñas". 


CATAMARRUC

En 2020, Gonzalo Mateo Sanz, en su libro "Topónimos y apellidos españoles de origen ibérico o pre-latino" señala un origen íbero o preromano al topónimo de "catamarruc". Vendría de "kat-ama arru-utx" que significaría: "peñas del barranco del arroyo rápido". 


EBO

En 2020, Gonzalo Mateo Sanz, en su libro "Topónimos y apellidos españoles de origen ibérico o pre-latino" señala un origen íbero o preromano al topónimo de "ebo". Significaría: "boca" o "abertura". 


TÁRBENA

En 2020, Gonzalo Mateo Sanz, en su libro "Topónimos y apellidos españoles de origen ibérico o pre-latino" señala un origen íbero o preromano al topónimo de "tárbena". Vendría de "tar-bena" que significaría: "la parcela del río". 

No hay comentarios:

Publicar un comentario